Tendencias

SOSTENIBILIDAD URBANA

Las ciudades como sistemas que mayor impacto generan en el Planeta

La sostenibilidad urbana hace referencia al desarrollo de modelos urbanísticos que permitan mantener, e incluso aumentar, el bienestar de los ciudadanos garantizando los recursos futuros.

Durante las últimas décadas ha habido una ocupación explosiva del territorio. Esto ha provocado la dispersión de la ciudad, la insularización de los espacios naturales su pérdida de biodiversidad, la distorsión del ciclo hídrico, la ruina de valores paisajísticos, gran consumo de materiales, de agua y de energía y, con ello, una gran emisión de de contaminantes atmosféricos.

Se puede afirmar, por tanto, que las ciudades son los sistemas que mayor impacto generan en
el Planeta y, por ello la relevancia que toma la sostenibilidad urbana.

Sostenibilidad urbana se plantea desde la búsqueda de un desarrollo urbano que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los ciudadanos

Y al hablar de sostenibilidad en las ciudades hay que tratar el tema de la movilidad y transporte sostenible. Se plantea el cambio del transporte hacia métodos menos contaminantes como puede ser el transporte eléctrico o la bicicleta, así como fomentar el acceso de todos los ciudadanos por igual al transporte público y la promoción de actividades que reduzcan el sedentarismo.

Y si aterrizamos este tema en nuestra región, en Andalucía , no podemos olvidar que nuestras ciudades son centros neurálgicos de desarrollo, consumo y producción. En ellas vivimos el 84% de la población, y en ellas desarrollamos nuestra vida. Es por ello que Andalucía tiene como objetivo configurar un modelo de ciudad ambiental y socialmente sostenible.

Y para impulsar a las ciudades a ser más sostenibles , desde Andalucía, cada año se organiza un Foro en Málaga donde se dan encuentro muchas ciudades de toda España, representantes municipales, empresas tecnológicas y expertos internacionales. Bajo la temática de Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible se ha celebrado su decimotercera y quinta edición y se ha convocado a más de 2.900 visitantes profesionales procedentes de 35 países, los días 21 y 22 de septiembre.

La Agencia Andaluza del Conocimiento ha contribuido en este foro de una forma activa, además de atendiendo a entidades a conocer los servicios ofrecidos, ha podido organizar y participar en distintos talleres donde ha dado a conocer:

  • Los resultados de la I+D+I del Sistema Andaluz del Conocimiento en smartcities y movilidad inteligente
  • Las oportunidades de colaboración con la administración pública: proyectos de compra pública de innovación en el ámbito de la sostenibilidad y la movilidad
  • La Compra Pública de Innovación en la administración andaluza y cómo se relaciona con la compra pública circular

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba