InnovaciónTendencias

Soluciones innovadoras a la Sequía

La lucha contra la sequía a través de soluciones innovadoras

Los datos del estado de los embalses andaluces desde el pasado verano han generado una gran preocupación por la sequía en Andalucía.

Andalucía se seca. Cada vez más los expertos hablan de aridificación sustituyendo la palabra sequía puesto que los daños que provoca la sequía en el suelo están siendo irreversibles . Se necesitan soluciones que a través de la innovación den respuesta a esta situación.

Es por ello que desde el Gobierno Andaluz, se puso en marcha el pasado mes de diciembre PLAnd SEQUÍA Andalucía. Se trata de una plataforma de Innovación abierta para la Recepción, Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones innovadoras frente a la sequía .

Está basada en una metodología de trabajo colaborativo entre el equipo de gestión y evaluación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento y la Comisión de Seguimiento de la sequía en Andalucía. Además, se cuenta con el apoyo de un Comité de Expertos en Sequía.

La comisión de seguimiento junto al comité de expertos han identificado 24 necesidades centradas en los principales sectores productivos como son la agricultura y la ganadería, el turismo, la industria o el sector energético y en sus efectos sobre el medio ambiente.

Actualmente en la plataforma hay publicadas 80 soluciones de las que 64 son andaluzas. La mayoría de ellas dan respuesta a las necesidades planteadas desde agricultura, aunque también se ofrecen respuestas a las necesidades planteadas de industria, medio ambiente, vivienda, emergencias o turismo.

Entre las soluciones registradas se encuentran: productos innovadores para la optimización del agua en regadíos, industria, lugares de ocio y deporte o el hogar; productos y proyectos para mejorar los sistemas de predicción de los efectos de las sequías sobre flora y fauna; proyectos para minimizar los efectos de los incendios forestales ; proyectos para la depuración de aguas residuales y su posterior reutilización o soluciones basadas en la automatización para la toma de decisiones en cuanto al ahorro de recursos hídricos en la agricultura.

El fin último de la plataforma PLAnd SEQUÍA Andalucía es contribuir a evitar que la situación de alerta de sequía siga aumentando y sus efectos negativos de ésta en la población andaluza.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba