InnovaciónTendencias
Tendencia

La innovación abierta en el sector defensa: ¿Oportunidad para las start-ups? (I)

La innovación abierta como ventana de oportunidad con el sector de la defensa

En los últimos años, el concepto de innovación abierta se ha vuelto cada vez más popular e imprescindible en el mundo empresarial como respuesta a las nuevos retos de una sociedad en constante evolución a una velocidad cada vez mayor. En el nuevo mapa geopolítico de la innovación, la colaboración es la clave del éxito. Las empresas líderes y los gobiernos ya no pueden depender exclusivamente de sus propias capacidades de investigación y desarrollo para mantener su ventaja competitiva o tomar decisiones para un país.

Una estrategia de innovación abierta implica colaborar con actores externos a la organización, como clientes, proveedores, universidades, gobiernos (a cualquier nivel) y otras entidades, para desarrollar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades del mercado o de una de las entidades con las que se colabora principalmente.

Sin embargo, ¿cómo se puede aplicar la innovación abierta en la industria de la defensa, la cual presenta unas características peculiares? En este artículo, exploraremos cómo las startups pueden utilizar la innovación abierta para incrementar su valor hacia el sector defensa y competir en un mercado cada vez más competitivo.

En primer lugar, es importante señalar que la industria de la defensa está altamente regulada y, por lo tanto, presenta ciertas limitaciones para la innovación abierta. Por ejemplo, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad y privacidad al compartir información con terceros. Además, las soluciones desarrolladas en la industria de la defensa tienen un alto nivel de confidencialidad debido a su uso en misiones críticas. La protección del conocimiento es crítica para salvaguardar esta confidencialidad no sólo por intereses económicos sino, de seguridad nacional.

A pesar de estos desafíos, la innovación abierta puede proporcionar a las startups de defensa una ventaja competitiva. Una forma en que las startups pueden utilizar la innovación abierta es colaborando con otras empresas o instituciones de investigación para desarrollar tecnologías complementarias. Por ejemplo, una startup que desarrolla tecnología de sensores puede colaborar con otra empresa que se especializa en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la detección de amenazas, enfocando ambas dos el resultado hacia el sector defensa en cualquiera de sus áreas de conocimiento (naval, aeroespacial, aeronáutica, armamento, electrónica, biotecnología, alimentación, logística, materiales, textil…)

Otra forma en que las startups pueden aplicar la innovación abierta es mediante la colaboración con los gobiernos y las Fuerzas Armadas. Estos actores pueden proporcionar acceso a recursos y conocimientos especializados, así como oportunidades para probar y validar soluciones. Además, los gobiernos y las Fuerzas Armadas pueden ser clientes potenciales de las startups de defensa, lo que les permite escalar sus soluciones a gran escala, siendo proveedores de las mismas a través de alguna de las modalidades contratación directa, licitaciones, proyectos de compra pública de innovación….

Sin embargo, es importante destacar que la innovación abierta no es una solución mágica para todos los problemas de la industria de la defensa. Las startups deben ser selectivas al elegir socios de colaboración y asegurarse de que los beneficios de la colaboración superen los riesgos asociados con compartir información.

En resumen, la innovación abierta puede proporcionar a las startups de defensa una ventaja competitiva al permitirles colaborar con actores externos para desarrollar soluciones innovadoras. Si bien la industria de la defensa presenta desafíos únicos para la innovación abierta, las startups pueden beneficiarse de la colaboración con otras empresas, instituciones de investigación, los gobiernos y las fuerzas armadas para mejorar sus capacidades y competir en un mercado cada vez más reñido.

Si aterrizamos a nivel practico la conexión entre Innovación Abierta y el sector Defensa-Seguridad, sería interesante destacar el evento más importante a nivel nacional, pero con carácter internacional, que se celebra en Madrid los próximos 17 al 19 de mayo: FEINDEF, Feria Internacional de la Defensa y Seguridad, donde la Junta de Andalucía tendrá una importante presencia como parte de su estrategia hacia ese Nodo Andaluz de Innovación y Tecnología en Defensa. FEINDEF es el único evento apoyado institucionalmente por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España.

FEINDEF, en línea con la temática de este artículo, acoge en su amplio programa, una sección específica para startups, innovación y emprendimiento, Innova for Def&Sec – Espacio Innova

Oportunidades de colaboración internacional en el marco de la defensa

https://een.ec.europa.eu/partnering-opportunities (Insertar Defense en la caja de búsqueda)

Documentos de interés:

Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID) 2020 (Ministerio de Defensa)

Spanish Defence Catalogue Industry 2021-2022 (Ministerio de Defensa)

Artículo: El mundo de la innovación en materia de defensa (VMWARE SPAIN)

Securing Europe’s competitiveness: Addressing its technology gap (McKinsey Global Institute)

Ciberseguridad en tiempos post-Covid. Evolución a través de los años y tendencias actuales (Inesdi y  – Three Points)

Cultura de la ciberseguridad en España, la industria y la investigación españolas en ciberseguridad y Esquema Nacional de Certificación de Responsables de Ciberseguridad (Foro Nacional de Ciberseguridad)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba