La Enterprise Europe Network – Entrevista a Jesús Rojo, representante español en el Steering and Advisory Group
Jesús Rojo es el coordinador del Consorcio de la Enterprise Europe Network en Madrid y representante español en el SAG (Steering and Advisory Group, organismo de gestión de la Red) desde 2020.

La Enterprise Europe Network (EEN) es la mayor red mundial de apoyo a pymes con proyección internacional. Impulsada por la Comisión Europea, en España está estructurada a través de consorcios regionales que agrupan más de 60 instituciones relacionadas con la innovación, la investigación y el desarrollo.
En el caso de Andalucía, los servicios de la Red se proporcionan a través del consorcio CESEAND compuesto por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Agencia Andaluza del Conocimiento, la Confederación de Empresarios de Andalucía y el Consejo Andaluz de Cámaras.
En el artículo de hoy entrevistamos a Jesús Rojo, coordinador del nodo madrileño de la Enterprise Europe Network y representante español en el SAG (Steering and Advisory Group), organismo de decisión y gobernanza de la Red.
¿Qué servicios ofrece a las pymes Enterprise Europe Network?
La red Enterprise Europe Network ofrece una amplia gama de servicios de apoyo a las pymes, todos ellos gratuitos, y que van dirigidos fundamentalmente a fomentar el crecimiento y el empleo de las Pymes europeas. Estos servicios se podrían agrupar en tres grandes bloques, en los que en primer lugar estarían los servicios dirigidos a la internacionalización de sus actividades, un segundo bloque que englobaría los servicios para la mejora de la gestión de la innovación y un tercer bloque centrado en facilitar el acceso a financiación europea.
Además la Red, en este nuevo inicio de actividad que ha dado comienzo a inicios de 2022, incorpora una nueva batería de servicios dirigidos a facilitar la transición de las PYMES europeas hacia modelos más digitales, sostenibles y resilientes.
¿Cuáles son los servicios que más usan las pymes?
Los servicios más demandados por las empresas diría que son el servicio de partnering (o servicio de búsqueda de socios), que consisten en la organización reuniones bilaterales en el marco de ferias internacionales con el objetivo de promover a acuerdos de cooperación tecnológica, de investigación o comerciales. Como respuesta a la pandemia estos encuentros empresariales se han organizado de manera virtual ayudando a muchas empresas a no tener que viajar a estas ferias para poder reunirse con potenciales socios de todo el mundo.
Otro servicio muy demandado por nuestros clientes es el de búsqueda de socios para proyectos europeos e internacionales y el asesoramiento en programas europeos que abarca desde la idea de proyecto hasta la implementación del proyecto y la explotación de los resultados.
¿Cómo ayudan a las pymes a acceder a proyectos y financiación europeos?
Desde la EEN ofrecemos asesoramiento personalizado a las pymes alineando sus capacidades y sus intereses con los diferentes programas europeos e internacionales de financiación de la I+D+i. Los servicios varían dependiendo de cada consorcio y entidad, pero podemos resumir que el apoyo que ofrecemos va desde la búsqueda de consorcios y socios a convocatorias competitivas, formación en la preparación de propuesta exitosas, la revisión de la idea de proyecto y la revisión de la propuesta.
Un punto fuerte de la red EEN, como comentaba con anterioridad, es la organización de «brokerage events / matchmaking events» (encuentros bilaterales) en el marco de alguna convocatoria europea o jornada informativa, en colaboración, por ejemplo, con entidades nacionales como CDTI. En estos eventos los participantes pueden agendar reuniones con otras entidades y empresas europeas con interés en los topics y áreas temáticas de los diferentes programas de Horizonte Europa o Eureka.
Creo que es interesante señalar el servicio en Propiedad Intelectual que se ofrece también desde la EEN y que es fundamental en los proyectos europeos a la hora de explotar los resultados esperados en cada uno de ellos, así como una buena gestión de los aspectos legales que conllevan.
Comentabas que además de los servicios de apoyo que tradicionalmente ha proporcionado la red, en 2022 se han incorporado nuevos servicios para facilitar la transición de las PYMES europeas hacia modelos más digitales, sostenibles y resilientes ¿En qué manera puede contribuye la red a esta transición de las pymes?
Ya desde 2020 la EEN ha ido creciendo en servicios y actividades favoreciendo el apoyo a las empresas en materia de digitalización, sostenibilidad, Pacto Verde Europeo, economía circular, etc. Pero ha sido a partir de enero de 2022 cuando estos servicios se han incorporado a la cartera de servicios de la EEN. Al fin y al cabo, la EEN es una iniciativa co-financiada por la Comisión Europea y estamos alineados con los intereses y las políticas que nos marcan desde Europa.
Concretamente se han lanzado nuevos servicios en la gestión de la innovación, la incorporación de la digitalización en la empresa (colaborado estrechamente con los EDIH – Centros de Innovación Digital European Digital Innovation Hubs) y la sostenibilidad en los diferentes procesos de las pymes innovadoras.
El servicio de sostenibilidad de la EEN supone una primera aproximación para las pymes en la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas . También les hace reflexionar sobre cómo sus actividades entroncan con las políticas enmarcadas en el Pacto Verde Europeo, de cara a la sostenibilidad de sus propios productos o servicios. Gracias a estos servicios las pymes españolas han descubierto una manera de innovar en sus modelos de negocio y de transformarlos en modelos más sostenibles y han identificado un nuevo campo de captación de talento. La incorporación sobre todo de gente joven con nuevas habilidades y la motivación adecuada será clave para producir un cambio sostenible dentro de la estructura de la pyme clásica.
¿Cuál ha sido el impacto de la red en España?
En España desde 2008 hasta 2020 se han beneficiado de los diferentes servicios de la Red más de 400.000 empresas. Estamos situados en el primer puesto en el ranking de países de la Unión Europea en cuanto a la provisión de servicios de apoyo y asesoramiento, seguidos de Alemania, Italia y Francia que están en torno a las 300.000 empresas apoyadas.
En tu opinión, ¿Cuál es el valor diferencial de la red con respecto a otras entidades proveedoras de servicios de apoyo?
La fortaleza de la red y su valor diferencial radica en su propia estructura y el conocimiento del que dispone. Cuenta con más de 6.000 profesionales en los distintos ámbitos y tipologías de servicios que proporciona, que se encuentran ubicados de manera local / regional y que por lo tanto son accesibles para las pymes. Además los técnicos de la EEN tienen una visión y una dimensión internacional de los servicios, gracias a su pertenencia en la Red. Por lo tanto, las empresas no tienen que desplazarse a ninguna otra región o país, para poder alcanzar sus objetivos de cooperación o internacionalización.
¿Cómo pueden acceder las Pymes a los servicios de la Red?
Es muy fácil, tan solo tiene que contactar con su oficina de apoyo local/regional y solicitar una cita telefónica o presencial, para que el técnico de la EEN le ayude a conseguir sus objetivos deseados. Los datos de contacto están disponibles tanto en la propia web de la EEN (een.ec.europa.eu), como en las distintas webs de los distintos consorcios que conforman la red.
La Red está estructurada a través de consorcios que operan en las distintas regiones europeas. En el caso de España, son 9 los consorcios que proporcionan los servicios de la Red, y más concretamente en el caso de Andalucía son 4 entidades las que conforman el consorcio. Contactando con cualquiera de estas instituciones el apoyo profesional e individualizado está garantizado.
Además la red cuenta con multitud de perfiles en redes sociales que posibilitan que las Pymes estén informadas de las distintas actividades y novedades de la red en tiempo real.