¿Innovemos abiertamente, no?
Innovar abiertamente es generar sinergias al compartir conocimientos, ideas y proyectos para ganar todos: los "innovadores" y la sociedad

El concepto de innovación abierta aparece por primera vez en el libro de 2003 del profesor Henry Chesbrough: «Innovación abierta: el nuevo imperativo para crear y beneficiarse de la tecnología».
Este libro describe un nuevo entorno para la I+D frente al pensamiento tradicional de que las empresas innovaban con los recursos internos (dinero, tiempo o talento).
Se proponía una estrategia de innovación bidireccional basada en la relación y cooperación entre el interior de las empresas y su entorno exterior:
1. Buscando ideas y oportunidades de innovación fuera, usando los recursos y tecnología externos.
2. Canalizando innovaciones propias por cualquier vía del mercado que pueda valorizarlas y no solo por los canales internos.
El cambio de paradigma en el enfoque tradicional de la innovación venía impulsado por las exigencias del mercado actuales obligando a que estos modelos evolucionasen a modelos abiertos donde clientes, proveedores y otros agentes se viesen facultados para participar en la generación o mejora de productos y servicios.
Entre los “triggers” que han impulsado este cambio de innovación cerrada hacia innovación abierta podemos citar algunos como la globalización la necesidad de mantener la competitividad, mayor nivel de exigencia de los usuarios o clientes, la democratización de la tecnología o simplemente la velocidad creciente en los cambios.
En consecuencia, ninguna empresa posee todos los conocimientos sobre un área ni puede depender totalmente de sus propias ideas para avanzar en su negocio ni tampoco restringir sus innovaciones a una única ruta de acceso al mercado y sea de obligada necesidad el buscar apoyo en el exterior.
Así, la Open Innovation, ha supuesto un cambio de cómo hacer innovación: Reunir información, datos y conocimiento tanto internos como externos (asociaciones empresariales, inversores, universidades, centros de investigación, start-ups, clientes, proveedores, competidores…) facilitan, sin duda alguna, nuevos caminos hacia la innovación de manera conjunta.
Innovación Abierta vs Innovación Cerrada
Una vez hecha la aproximación a la definición de innovación abierta, es interesante acometer una comparación más profunda entre ambos modelos: Abierta vs Cerrada.
En el modelo de innovación cerrada los proyectos surgen desde el seno de la organización, desde su conocimiento científico y tecnológico: Proceso lineal faseado y con una única entrada.
Sin embargo, en el modelo de innovación abierta los proyectos/productos pueden entrar y salir a lo largo de las diferentes fases así como volver atrás o saltar varias fases. El output/s podrán acabar en el mercado a través de múltiples formas.
A pesar de la creciente implantación del modelo de innovación abierta, el enfoque más presente es el cerrado. Si bien no se elige activamente, la tendencia o deriva lleva al empresario a terminar en el cerrado. El principal motivo: “el secreto de la información corporativa y el evitar que supere los límites de la entidad”.
La innovación abierta viene por tanto a proponer un giro hacia el compartir información e ideas para que todos ganen “WIN-WIN”. A más información compartida, más ideas para desarrollar y mejores soluciones que conducirán a una mejor customer experience.
Tipos de innovación abierta
Nos podemos encontrar con diferentes tipos de innovación abierta.
- Inbound: Innovación de fuera hacia dentro
Se incorporan innovaciones externas y suele requerir la cooperación con empresas, clientes, socios y universidades, entre otros.
Un ejemplo de este tipo de innovación sería una empresa de videojuegos que organiza un curso para aprender a diseñar personajes y crear comunidad. A posteriori, podrá hacer un concurso entre los participantes en la formación y elegir a los próximos personajes de sus lanzamientos.
- Outbound: Innovación de dentro hacia fuera
En este caso, la entidad comparte con su entorno las ideas o tecnologías descartadas de sus procesos de innovación. Un ejemplo de esto es la monetización fruto de la venta de derechos de propiedad intelectual o industrial.
- Coupled: Outbound + Inbound
La empresa mezcla ideas propias y de terceros. Es el caso de empresas competidoras o complementarias que crean una tercera empresa/marca a partir de una necesidad común.
¿Cómo funciona la innovación abierta?
La puesta en práctica de la innovación abierta puede canalizarse vía entornos o ecosistemas de colaboración con el foco en el intercambio de información, conocimiento y experiencias….. ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN.
Podemos citar algunos ejemplos de esta puesta en práctica:
a) Puesta en marcha de una plataforma de co-creación de ideas con proveedores, clientes…. para mejorar productos o lanzar nuevos.
b) Lanzamiento de spin-off de la propia empresa que se enfoque en un nicho de mercado específico dentro del campo de actividad.
c) Promoción de Hackathones (maratones) de innovación para generar ideas, proyectos… de manera colaborativa.
¿Cuáles son los beneficios de la innovación abierta?
Como se ha indicado anteriormente, una gran inmensa mayoría de las entidades se mantiene en el modelo tradicional de la innovación. No obstante, estas mismas entidades van virando hacia la innovación abierta al constatar que los beneficios de esta nueva filosofía son mayores:
-
Nuevas oportunidades y mercados.
-
Reducción de riesgos gracias a una visión holística.
-
Innovación en productos ya en venta gracias al feedback de los clientes (Customer experience)
-
Incremento de la rentabilidad de la inversión en nuevos proyectos por requerir de menos inversión ya que los procesos se desarrollan en cooperación.
Cerramos el artículo con una reflexión interesante en torno a la innovación abierta: La Open Innovation ha demostrado que las ideas no son únicas y pueden conducir a diferentes resultados según los compañeros de viaje. La forma de hacerlas llegar al mercado será clave y más clave aún, cómo se beneficiarán del éxito todos los actores que han intervenido en ese proceso de generación y co-creación. Porque….la Innovación Abierta no sólo es crear conjuntamente sino también compartir las mieles de los éxitos alcanzados.
En un próximo artículo hablaremos sobre Start-Ups e Innovación Abierta.
Algunos recursos:
Modelos de Innovación Abierta (Fundación COTEC)
Artículo: Innovación abierta. Innovar con éxito en el siglo XXI
Los eventos de networking internacional, una herramienta para crecer y generar proyectos
The open innovation barometer (Economist Impact y SUSE)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]