InnovaciónTendencias
Tendencia

El potencial de las tecnologías de uso dual: ¿Oportunidad para las start-ups? (II)

Las tecnologías para uso civil o militar abren un mundo de posibilidades a la startups en el proceso de diseño de su modelo de negocio

 

En los últimos años, el término «tecnologías dual use» ha ganado cada vez más peso y atención en el mundo empresarial y tecnológico. Estamos hablando de tecnologías que pueden tener aplicaciones tanto civiles como militares, lo que significa que pueden ser utilizadas para fines tanto pacíficos como bélicos.

Un ejemplo clásico de tecnología de uso dual es el GPS, que tiene aplicaciones tanto en navegación de vehículos comerciales como en sistemas de guía de misiles militares. Otras tecnologías de uso dual que se pueden citar son por ejemplo la ciberserguridad, la robótica, los vehículos no tripulados, el reconocimiento facial, la fabricación avanzada y la inteligencia artificial entre otros. 

En este artículo de blog, exploraremos la relación entre startups y tecnologías dual use.

Las startups y las tecnologías duales tienen una relación muy estrecha debido a la naturaleza innovadora de ambas. La creciente importancia de estas tecnologías ha conducido a que muchas startups las consideren como una importante oportunidad de negocio, siendo las tecnologías duales un mercado adicional para sus productos y servicios, lo que puede ser una ventaja competitiva significativa. 

Las empresas emergentes pueden utilizar sus habilidades y experiencia en tecnología para desarrollar productos y servicios que sean aplicables tanto en el ámbito civil como en el militar, buscando ese dual-use.

Dada la temática del ámbito de aplicación, es importante destacar que el uso de tecnologías dual use no está exento de controversia. Por un lado, estas tecnologías pueden mejorar la seguridad nacional, facilitar la defensa y aumentar la capacidad de las fuerzas armadas. Por otro lado, su uso también puede tener consecuencias negativas, como la posibilidad de que se utilicen para fines ilegales o se conviertan en un arma en conflictos internacionales.

A pesar de estas preocupaciones, muchas startups están explorando el uso de tecnologías dual. Esto se debe en parte a que estas tecnologías pueden proporcionar una ventaja competitiva en el mercado, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biotecnología. Además, para muchas startups el uso o desarrollo de tecnologías dual-use les puede proporcionar una oportunidad para avanzar a través de proyectos de I+D+i en modo colaboración a través de la innovación abierta. La existencia de programas financieros de apoyo al desarrollo de tecnologías de este temática es, sin duda alguna, otro atractivo para abordar no sólo el desarrollo con financiación pública sino también el salto internacional a través de la cooperación bajo el paraguas de estos proyectos. Es el caso de los programas European Defense Fund (EDF) y Horizon Europe con su cluster 3: Civil Security for Society»

Sin embargo, las startups que deciden trabajar con tecnologías dual-use deben ser conscientes, como se anticipaba antes, de las posibles consecuencias éticas y legales de sus decisiones. Es importante considerar cuidadosamente cómo se utilizará la tecnología y qué impacto tendrá en la sociedad y el medio ambiente. Además, es esencial cumplir con todas las regulaciones y leyes relevantes, especialmente aquellas relacionadas con la exportación de tecnología.

En conclusión, la relación entre startups y tecnologías dual use es compleja y presenta tanto oportunidades como desafíos. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que el uso de tecnologías dual use se vuelva más común. Las startups que deciden trabajar con estas tecnologías deben ser conscientes de los posibles riesgos y trabajar diligentemente para garantizar que su uso sea ético y legal. Asimismo, las tecnologías duales pueden beneficiarse del carácter innovador y flexibilidad de las startups para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas que satisfagan las necesidades tanto en el ámbito civil como en el militar.

 

Algunos links de referencia:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba