Misiones UE en Horizonte Europa: Misión del suelo
El actual Programa Marco europeo de I+D+I, Horizonte Europa (HE), ofrece multitud de oportunidades de financiación de proyectos para empresas, organismos de investigación y otros actores interesados en la investigación y la innovación en el ámbito agroalimentario, a través de distintas convocatorias, como las misiones UE.

En esta primera parte de una serie de posts enfocados a las iniciativas que podemos encontrar dentro del Programa HE para financiar proyectos del ámbito agroalimentario, vamos a comenzar por detallar las características de las convocatorias actuales de las Misiones de la Unión Europea (UE), parándonos, en más detalle, en la que puede tener alguna línea de actuación importante en este sector de actividad, como es, la misión de salud del suelo.
Misiones de la Unión Europea
Las misiones de la UE surgen como compromisos para resolver algunos de los mayores desafíos globales a los que se enfrenta nuestra sociedad actual como la lucha contra el cáncer, la adaptación al cambio climático, la protección de nuestros océanos, vivir en ciudades más verdes y garantizar la salud del suelo y la alimentación.
Estas misiones constituyen una parte integral del Programa Horizonte Europa. Cada misión funciona como una cartera de acciones, que implica el desarrollo de proyectos de investigación, la elaboración de medidas políticas o incluso nuevas iniciativas legislativas, para lograr un objetivo concreto que no podría ser logrado a través de acciones individuales.
Para una implementación efectiva, deben actuar en sinergia y coordinación con otras misiones y partes de Horizonte Europa, en particular con los Partenariados Europeos y Clústeres, e incluyendo también otras áreas como son las Acciones Marie SkłodowskaCurie, el EIT o el EIC, así como con otros instrumentos y políticas de financiación de la UE. Además, deben aprovechar sinergias con la financiación, los programas y las estrategias tanto a nivel de los Estados miembros/países asociados como a nivel regional, así como con la sociedad civil y el sector privado.
No existe un presupuesto establecido para cada misión, sino que se determina en función de la magnitud de cada reto. En cuanto al componente de investigación e innovación, la legislación sobre Horizonte Europa establece que, durante los tres primeros años del programa, se planificará un máximo del 10 % del presupuesto anual del Pilar II a través de convocatorias específicas para la ejecución de las misiones. En concreto, esto significa que la Comisión consignará 1.900M€ del programa Horizonte Europa para el período 2021-23 con el fin de iniciar la ejecución de las cinco misiones.
Las misiones de la UE contribuyen a importantes estrategias políticas como son los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, una de las características más importantes de las misiones es la involucración de los ciudadanos en su preparación, implementación y seguimiento a lo largo de su duración, mostrando también el valor añadido de la UE.
Las misiones que están actualmente definidas y en marcha en el Unión Europea son las siguientes:
- Cáncer
- Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social
- Océanos, mares costeros y aguas interiores saludables
- Ciudades climáticamente neutras e inteligentes
- Salud del suelo y alimentación
Estas cinco misiones han pasado por una fase preparatoria, durante la cual se desarrollaron planes de implementación, que incluyen objetivos detallados, intervenciones específicas, estrategia de inversión e indicadores de desempeño para cada una de las misiones.
El actual Programa de Trabajo 2021-2022 de las Misiones UE, contiene acciones para cada una de las cinco misiones durante su fase preparatoria, y, recientemente, se ha actualizado con la agenda completa de I+D, al entrar las misiones en su fase de implementación. Las acciones incluidas en este programa de trabajo han sentado las bases y ahora están apoyando la fase de implementación de las misiones.
Además, en 2022, se han programado acciones horizontales adicionales para garantizar la coordinación y las sinergias entre las cinco misiones.
Misión Salud del suelo y alimentación
La misión más relevante en el ámbito agroalimentario es la misión de la salud del suelo, siendo su objetivo principal establecer 100 laboratorios vivientes (“living labs”) y faros (“lighthouses”) para liderar la transición hacia suelos saludables para 2030.
La vida en la Tierra depende de que dispongamos de unos suelos saludables. El suelo es la base de nuestros sistemas alimentarios, proporcionando agua limpia y hábitats para la biodiversidad, al mismo tiempo que contribuye a la resiliencia climática. Apoya nuestro patrimonio cultural y paisajes y es la base de nuestra economía y prosperidad.
Sin embargo, se estima que entre el 60 y el 70 % de los suelos de la UE no son saludables. El suelo es un recurso frágil que debe gestionarse con cuidado y salvaguardarse para futuras generaciones. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de años en formarse, pero puede perderse en una sola tormenta o incidente industrial.
Esta misión lidera la transición hacia suelos saludables al financiar un ambicioso programa de investigación e innovación con un fuerte componente de ciencias sociales que establece una red efectiva de 100 laboratorios vivientes y faros para cocrear conocimiento, probar soluciones y demostrar su valor en condiciones reales, así como desarrollar un marco armonizado para el seguimiento del suelo en Europa y concienciar a la sociedad sobre la importancia vital de los suelos.
Los 8 objetivos de esta misión son:
- Reducir la desertificación
- Conservar las reservas de carbono orgánico del suelo
- Detener el sellado del suelo y aumentar la reutilización de suelos urbanos
- Reducir la contaminación del suelo y mejorar su restauración
- Prevenir la erosión
- Mejorar la estructura del suelo para aumentar su biodiversidad
- Reducir la huella global de la UE en los suelos
- Mejorar el conocimiento del suelo en la sociedad
Convocatoria 2022: Misión del suelo
La convocatoria de propuestas de 2022 de la misión del suelo se abrió el 12 de mayo. El presupuesto total disponible es de 95 millones de euros. La fecha límite para presentar propuestas para financiación en Horizonte Europa es el 27 de septiembre de 2022.
Esta convocatoria de propuestas de la misión del suelo de 2022 busca promover el conocimiento y la apreciación social de las funciones vitales de la salud del suelo en toda Europa. Su objetivo es garantizar que los administradores de tierras, los consumidores y la sociedad en general estén mejor informados y trabajen juntos para tomar medidas efectivas sobre la salud del suelo.
Los temas abiertos para propuestas se centran en el papel de la biodiversidad del suelo, estrategias para la descontaminación y reutilización de la tierra. Los temas también abarcan cómo preservar y aumentar mejor el carbono del suelo y mejorar la educación y el acceso a la información relacionados con el suelo.
En total, hay 10 temas diferentes abiertos para la presentación de propuestas. Algunos requieren el “enfoque multi-actor” para garantizar que el proceso de Investigación e Innovación y sus resultados estén más impulsados por la demanda y sean más relevantes para la sociedad.
En mayo se celebraron unas jornadas informativas organizadas por la Comisión Europea sobre las convocatorias 2022 de las misiones de la UE, cuyas grabaciones pueden consultarse. Así mismo, se organizó un evento de networking virtual a través de una plataforma online para búsqueda de socios para propuestas dentro de esta convocatoria, a través de la cual, se pueden identificar entidades europeas interesadas en topics concretos y contactar con ellas: https://eu-missions-brokerage-event.b2match.io/
Enlaces de interés
Sitio web de las misiones de la UE
Convocatoria 2022 – Misiones UE:
Infoday CDTI: https://www.youtube.com/playlist?list=PLZZT9iRJsoFmLKAkCvBdSr-QVmKv9h_Y0
Guía del participante en Horizonte Europa (CDTI): https://www.horizonteeuropa.es/guia-del-participante-horizonte-europa