Los Partenariados Europeos abren nuevas oportunidades para el sector agroalimentario
El actual Programa Marco europeo de I+D+I, Horizonte Europa (HE), ofrece multitud de oportunidades de financiación de proyectos para empresas, organismos de investigación y otros actores interesados en la investigación y la innovación en el ámbito agroalimentario, a través de distintos programas

Como continuidad del anterior artículo sobre las iniciativas que podemos encontrar dentro del Programa HE para financiar proyectos de I+D+I del ámbito agroalimentario, vamos a revisar los mecanismos disponibles conocidos como Partenariados Europeos, algunos ya en funcionamiento y otros previstos, pero que aún no están en marcha. Conoceremos, en líneas generales, cuáles son sus objetivos y características. En futuros posts analizaremos, en mayor profundidad, los que ya están disponibles y con convocatorias abiertas, como son Biodiversa+, Water4All, PRIMA y Circular Biobased Europe (CBE).
Partenariados Europeos en Horizonte Europa
Los partenariados o asociaciones europeas en Horizonte Europa (HE) reúnen a la Comisión Europea y a socios privados y/o públicos con objeto de abordar algunos de los retos europeos más apremiantes mediante iniciativas concertadas de investigación e innovación.
Estas asociaciones constituyen una herramienta clave para la implementación del programa Horizonte Europa y contribuyen significativamente a la consecución de las prioridades políticas de la Unión Europea, como son el Pacto Verde Europeo, una Europa adaptada a la era digital, una economía al servicio de las personas y una Europa más fuerte en el mundo
La unión de socios, tanto públicos como privados, en estos partenariados, evita la duplicación de inversiones contribuyendo al fortalecimiento del Espacio Europeo de Investigación. Los socios pueden ser representantes de industrias, universidades, organizaciones de investigación, administraciones públicas de ámbito local, regional, nacional o internacional u organizaciones de la sociedad civil, como fundaciones u organizaciones no gubernamentales.
Existen tres tipos de partenariados europeos:
CO-PROGRAMADOS
Basados en un memorándum de entendimiento (firmado entre los representantes de los socios de la asociación y la Comisión Europea)
CO-FINANCIADOS
Basado en un programa conjunto acordado e implementado por los socios; con un compromiso de los socios para contribuciones financieras y en especie.
INSTITUCIONALES
Basado en la dimensión a largo plazo y la necesidad de una alta integración; asociaciones basadas en el artículo 185/187 del TFUE y los actos jurídicos del EIT para 2021-2027. Es el caso del partenariado Circular Biobased Europe (CBE) y PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area)
Partenariados Europeos en el ámbito de Clúster 6: Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente
1.- Asociación europea para acelerar la transición de los sistemas agrícolas: living-labs de agroecología e infraestructuras de investigación (European Partnership accelerating farming systems transition: agroecology living labs and research infrastructures)
Esta asociación tiene como objetivo estructurar y apoyar una Red de living-labs e infraestructuras de investigación que aceleren la transición hacia la agroecología en toda Europa. Proporcionará espacios para la experimentación a largo plazo, específica de la localización, involucrando a los diferentes actores interesados, y ofrecerá casos de uso listos para adoptar que ayuden a los agricultores a comprender e implementar buenas prácticas agroecológicas a la escala necesaria para lograr impactos económicos, ambientales y sociales positivos.
Su objetivo es que para el 2030, el ecosistema en torno a la agroecología se encuentre mejor conectado a nivel de la UE, el conocimiento de los procesos agroecológicos impulsará la adopción de la agroecología por parte de los agricultores, mejorando así el desempeño social y medioambiental de la agricultura.
2.- Asociación Europea para la Salud y el Bienestar Animal (European Partnership for Animal Health and Welfare – PAHW)
Este partenariado tiene como objetivo ofrecer conocimientos, servicios y productos clave para mejorar significativamente el control de las enfermedades infecciosas de los animales y el bienestar animal de manera coordinada que mantendrá la producción animal de forma sostenible y protegerá la salud pública. En él participarán laboratorios de referencia, agencias de financiación y cooperará con el sector privado.
Para 2030, se espera que los programas se alineen aún más, el ecosistema de investigación e innovación en salud y bienestar animal sea más fuerte, mejore la preparación y se ofrezcan soluciones adicionales para prevenir, detectar y responder a enfermedades animales infecciosas prioritarias, combatir la resistencia a los antimicrobianos y mejorar el bienestar animal.
3.- Asociación Europea para Sistemas Alimentarios Seguros y Sostenibles (European Partnership for Safe and Sustainable Food Systems)
Este partenariado coordinará, alineará y aprovechará los esfuerzos de investigación e innovación europeos y nacionales para preparar los sistemas alimentarios para el futuro con beneficios colaterales a través de un enfoque de sistemas integrados y transdisciplinarios, y brindará soluciones a la estrategia Farm to Fork. La Asociación proporcionará la evidencia científica, así como la experiencia colaborativa entre profesionales y ciudadanos, para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios locales, nacionales, europeos y mundiales.
El objetivo de la asociación es «desarrollar e implementar colectivamente una asociación de investigación e innovación comprometida en toda la UE para acelerar la transición hacia dietas saludables que se produzcan de manera segura y sostenible, y se consuman en sistemas alimentarios resilientes de la UE y del mundo».
4.- Asociación Europea para la Agricultura de Datos (European Partnership for Agriculture of Data)
Este partenariado apoyará la agricultura sostenible en la UE, así como el seguimiento y la implementación de políticas mediante el uso de tecnologías digitales y de datos en la observación ambiental.
La asociación generará conjuntos de datos e información en toda la UE mediante la combinación de conjuntos de datos geoespaciales y de observación de la Tierra y empleará tecnologías de datos para proporcionar soluciones al sector agrícola que permitan una producción más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y rentable y fortalecerá las capacidades de seguimiento en todos los ámbitos políticos.
Las convocatorias para el establecimiento de estos cuatro partenariados han sido publicadas, recientemente, en el actual programa de trabajo 2023-2024 de clúster 6: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/docs/2021-2027/horizon/wp-call/2023-2024/wp-9-food-bioeconomy-natural-resources-agriculture-and-environment_horizon-2023-2024_en.pdf
Existen borradores de las propuestas para estos cuatro partenariados que se pueden consultar en los siguientes enlaces:
Asociación europea para acelerar la transición de los sistemas agrícolas: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/system/files/2022-04/european_partnership_for_accelerating_farming_systems_transition_march_2022.pdf
Asociación Europea para la Salud y el Bienestar Animal: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/document/download/2acb693e-4667-4d35-b8e4-e79181f0ea83_en?filename=ec_rtd_he-partnership-pahw.pdf
Asociación Europea para Sistemas Alimentarios Seguros y Sostenibles:
Asociación Europea para la Agricultura de Datos:
5.- Asociación Europea para una Economía Azul climáticamente neutra, sostenible y productiva (European Partnership for a climate neutral, sustainable and productive Blue Economy – SBEP)
Esta Asociación permitirá una transición justa e inclusiva hacia una economía azul climáticamente neutra, sostenible y productiva a través de áreas de intervención clave que proporcionen un océano saludable, el bienestar de los ciudadanos y una economía azul que esté en armonía con la naturaleza y cuyos beneficios sean repartidos equitativamente.
La SBEP apunta a los objetivos del Pacto Verde Europeo y Europa Digital y contribuye al Sistema Global de Observación de la Tierra, al movilizar a las partes interesadas relevantes de la cuádruple hélice que co-crearán y co-ofrecerán soluciones basadas en el conocimiento y modelos de gobernanza innovadores, y al combinar recursos financieros para proyectos conjuntos, convocatorias transnacionales y recursos para otras actividades.
La SEBP se incluyó en el Programa de Trabajo de Horizonte Europa 2021-22 como una asociación co-financiada. La Comisión Europea publicó la convocatoria de asociación respectiva en octubre de 2021. Está formada por una Red de 60 instituciones asociadas de 25 países y la Comisión Europea que permite un esfuerzo sin precedentes para aunar inversiones en investigación e innovación y alinear programas nacionales a escala paneuropea, teniendo en cuenta la cuenca marítima (Mediterráneo, Mar Negro, Báltico y Mar del Norte) y la dimensión del Océano Atlántico.
Más información en: https://bluepartnership.eu/
6.- Asociación Europea de seguridad hídrica para el planeta (European Partnership water security for the planet – Water4All)
El objetivo de esta iniciativa consiste en impulsar las transformaciones sistémicas en toda la línea de investigación e innovación del agua, fomentando la conexión entre las entidades con necesidades y los proveedores de soluciones.
Propone una cartera de enfoque multinacional, multifacético e intersectorial, que abarca consideraciones políticas, ambientales, económicas, tecnológicas y sociales para permitir la seguridad hídrica para todos a largo plazo.
Su objetivo en 2030 se basa en lograr una reducción del estrés hídrico, una mayor protección de los recursos hídricos y los ecosistemas y una mayor resiliencia, mitigación y adaptación de los sistemas hídricos a los cambios globales.
La asociación europea Water4All se incluyó en el Programa de Trabajo de Horizonte Europa 2021-22 como una asociación co-financiada. Se lanzó oficialmente el 1 de junio de 2022. Está formada por una Red de 80 instituciones asociadas de 31 países de Europa de toda la cadena de Investigación, Desarrollo e Innovación del agua, incluidos los financiadores de investigación nacionales y regionales y responsables políticos, en asociación con la investigación y los actores económicos.
Más información en: https://www.water4all-partnership.eu/
7. Asociación Europea para el rescate de la biodiversidad para salvaguardar la vida en la Tierra (European Partnership for rescuing biodiversity to safeguard life on Earth – Biodiversa+)
Biodiversa+ es la Asociación Europea de Biodiversidad que apoya la investigación excelente sobre biodiversidad con un impacto para la sociedad y la política. Fue desarrollada como parte de la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030, y su objetivo es proporcionar una plataforma global y multidisciplinar que conecte programas locales, nacionales y europeos de investigación e innovación con un objetivo común: devolver la biodiversidad europea a la senda de la recuperación en 2030.
Se trata de un partenariado co-financiado que reúne a 74 socios de 36 países. Para garantizar que la Asociación Europea de Biodiversidad cumpla con los objetivos planificados, Biodiversa+ utiliza una estructura que proporciona una buena gobernanza y toma de decisiones por parte de todos los socios, al tiempo que permite procesos de asesoramiento reforzados y vínculos sólidos con los servicios de la Comisión Europea.
Más información en: https://www.biodiversa.eu/
8. Asociación europea Circular bio-based Europe (European Partnership for a Circular bio-based Europe – CBE)
La Asociación CBE se trata de una asociación de 2.000 millones de euros entre la Unión Europea y el Consorcio europeo de Bioindustrias (BIC) que financia proyectos que promueven industrias de bioeconomía circular competitivas en Europa.
La Asociación CBE se establece en virtud del Reglamento (UE) 2021/2085 del Consejo, de 19 de noviembre de 2021, como una asociación europea institucionalizada entre la Unión Europea, representada por la Comisión Europea, y el Bio-based Industries Consortium (BIC).
El papel de CBE consiste en reunir a varios actores de la bioindustria, desde agricultores hasta científicos, para resolver los desafíos tecnológicos, normativos y de mercado del sector. Su esquema de financiación público-privada impulsa la innovación y el despliegue en el mercado y allana el camino para futuras inversiones.
CBE organiza anualmente convocatorias abiertas de propuestas para financiar proyectos de investigación, demostración y despliegue industrial. Los proyectos estimulan la colaboración entre diversos actores en toda Europa y a lo largo de las cadenas de valor, desde productores de biomasa y gestores de residuos hasta investigadores e industrias de procesamiento.
Más información: https://www.cbe.europa.eu/
9. Asociación para la Investigación e Innovación en la Región Mediterránea (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area)
El programa PRIMA (Asociación para la Investigación e Innovación en la Región Mediterránea) tiene por objetivo fomentar las capacidades de investigación e innovación y desarrollo de conocimientos y soluciones innovadores destinados a mejorar la eficiencia, protección, seguridad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y del suministro y la gestión integrados del agua en la región mediterránea.
A través de sus planes de trabajo anuales, PRIMA contribuirá a resolver los problemas de escasez de agua, seguridad alimentaria, nutrición, salud, bienestar y migración contribuyendo significativamente a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, especialmente en la región del Mediterráneo.
En PRIMA participan 11 países de la UE (Alemania, Chipre, Croacia, Eslovenia, España Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal) y 8 del Mediterráneo meridional (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía).
Más información: https://prima-med.org/