La Comisión Europea apuesta por la triple transición
La transición hacia modelos de producción más digitales, sostenibles y resilientes constituyen el eje fundamental de la renovada Estrategia Industrial Europea, así como de otros programas e iniciativas recientemente por la Comisión Europea.

La importancia de la transición hacia modelos sostenibles, digitales y resilientes viene reforzada a través de los distintos planes y estrategias elaborados por la Comisión Europea. Con estas iniciativas se apoya el desarrollo e implementación de un tejido empresarial basado, además de en la innovación y el conocimiento, en las tecnologías verdes. En este sentido es importante resaltar:
- La Estrategia Industrial Europea, lanzada en marzo de 2020 y actualizada en Mayo de 2021 por la Comisión Europea. Pretende apoyar la triple transición del tejido industrial europeo, entendiendo la triple transición como la transformación de la economía y la industria europea hacia un modelo más sostenible, digital y resiliente. Todo ello con el objetivo de hacer más competitiva la industria europea a nivel global y de mejorar el refuerzo de la autonomía estratégica abierta de la UE.
- La Estrategia para las Pymes en pro de una Europa Sostenible y Digital, lanzada por la Comisión Europea con el objetivo fundamental de apoyar y empoderar a las PYMEs europeas de todos los tamaños y sectores de actividad. Este apoyo se va a centrar fundamentalmente en tres áreas fundamentales. (1) la triple transición; (2) el acceso a nuevos mercados, y (3) el acceso a financiación.
- El Pacto Verde Europeo, que se trata de un Plan de Acción a través del cual la Comisión Europea pretende hacer frente al cambio climático y a la degradación medioambiental. Con este plan, se trata de transformar la economía de la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, haciendo que Europa sea Climáticamente Neutra en 2050, apoyando a la economía a través de las tecnologías verdes y creando una industria y transporte sostenibles que corten la polución
¿Cómo se puede hacer efectiva la triple transición?
Con el objetivo de conseguir alcanzar los objetivos previamente definidos, la Comisión Europea ha lanzado recientemente el Programa Marco de Investigación e Innovación para el periodo 2021 – 2027. Este programa plurianual, conocido como Horizonte Europa, y que cuenta con un presupuesto de 95.5 billones de euros, está destinado a financiar proyectos que contribuyan a hacer efectivos los objetivos y las prioridades definidas en las distintas estrategias, contribuyendo de esta manera a fortalecer la competitividad y el liderazgo mundial de la industria europea.
En palabras de la Comisaria Europea para la Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud “con Horizonte Europa intensificamos nuestra ambición por un futuro sostenible. El programa maximizará su impacto fortaleciendo nuestras bases científicas y tecnológicas, impulsando nuestra capacidad de innovación, impulsando las transiciones verde y digital y apoyando una recuperación inclusiva ”
Asesores en Sostenibilidad
Para poner en práctica los servicios de apoyo mencionados en la Estrategia para las PYMEs en pro de una Europa Sostenible y Digital, la Comisión Europea ha puesto en funcionamiento la figura de los Asesores en Sostenibilidad. Este asesor, tiene como función principal ayudar a las PYMEs a hacer frente a los retos medioambientales y sociales, así como la mejora de sus habilidades.
Los Asesores en Sostenibilidad de la Enteprise Europe Network, serán los encargados de concienciar a las empresas en materia de sostenibilidad. Todo ello as través del diseño de estrategias y planes de acción en sostenibilidad que les permitan acometer y acelerar la transformación de sus modelos productivos hacia modelos más sostenibles. Asimismo se pretende que las empresas europeas, en especial las PYMES, alineen su actividad con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, y que accedan a oportunidades de financiación que les permitan acometer estos cambios.
Más información sobre el servicio de sostenibilidad: een.aac@juntadeandalucia.es