Iniciativas EuropeasTendencias
Tendencia

La Enterprise Europe Network, el corazón de la Política industrial Europea

La Enteprise Europe Network y los servicios de apoyo y asesoramiento que desde 2008 proporciona a las PYMEs Europeas en materia de innovación, acceso a nuevos mercados y financiación, se han convertido en el corazón de la Política industrial Europea en su esfuerzo por mantener la competitividad y el liderazgo de la industria europea a escala mundial.

La Enterprise Europe Network gracias a los servicios que proporciona a las PYMEs Europeas en materia de innovación y acceso a nuevos mercados se ha convertido en el corazón de la Política Industrial Europea.

A inicios de 2008 la Comisión Europea, con el objetivo de impulsar la competitividad y el crecimiento de las Pymes europeas, lanzó la Enterprise Europe Network. Esta red, compuesta por 105 consorcios y con presencia en 65 países, proporciona servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación, transferencia de tecnología y conocimiento, acceso a financiación y programas europeos.

Desde su lanzamiento, gracias a la profesionalidad y el saber hacer de los técnicos que conforman esta red, la Red se ha convertido en el instrumento clave de la Comisión Europea para materializar los objetivos establecidos en sus diversas estrategias y planes de acción, como es el caso de la Estrategia Industrial Europea y la Estrategia para las Pymes en pro de una Europa Sostenible y Digital.

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha tenido un impacto en la Red. La distancia social y las limitaciones a la movilidad han provocado una transformación en la manera de proporcionar los servicios, pasando de un modelo presencial a uno digital, ágil, flexible y orientado a las necesidades de las PYMEs europeas.

En 2020, los socios de la Red brindaron información, asesoramiento y servicios de apoyo a la búsqueda de socios a 231.774 PYMES, promovieron más de 2.700 acuerdos internacionales de cooperación y ayudaron a alrededor de 2.137 clientes a mejorar sus competitividad e innovación a nivel europeo

Pero la Red, tal y como se ha puesto de manifiesto en el propio slogan de edición 2021 de la Conferencia Anual de la Enterprise Europe Network celebrada en Stutgart del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2021, para seguir dando cobertura a las políticas y estrategias de la Unión Europea, debe jugar un papel esencial en ayudar a las PYMEs europeas a “Reconectar” , “Renovar” y “Recuperarse”.

La Comisión Europea pondrá en funcionamiento en 2020 una Enterprise Europe Network renovada que se convertirá en el corazón de la Estrategia Industrial Europea.

La Red, además de seguir ofreciendo sus servicios esenciales, estará centrada en apoyar y favorecer la triple transición del tejido industrial europeo, a través del impulso de medidas que faciliten la digitalización, la sostenibilidad y la resiliencia de las PYMEs. Todo ello en cooperación con Clúster, los Digital Innovation Hubs (DIH) y otras redes europeas, explotando las posibles sinergias y utilizando los recursos en el beneficio de las PYMEs sin perder de vista su leitmotiv: #EENCanHelp.

Lucia Diaz Martin

Licenciada en Economía por la Universidad de Sevilla y MBA por la Escuela de Organización Industrial. Responsable del Área de Servicios Europeos de I+D+I y Transferencia de Tecnología así como del sector Energía en la Agencia Andaluza del Conocimiento. Cuenta con más de 15 años de experiencia en aspectos relacionados con la Innovación, la Transferencia de Tecnología y Conocimiento, Programas Internacionales de I+D+I y Compra Pública de Innovación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba